Los principios de la Economía Circular

Como consecuencia heredada de la revolución industrial el modelo de producción y consumo se basó en la utilización de los abundantes recursos naturales, siguiendo un patrón lineal: extraer, fabricar, consumir y tirar.
Este modelo de desarrollo ha hecho que la sociedad haya podido acceder a una cierta prosperidad material. Sin embargo, el aumento de la población mundial, los efectos sobre el medio ambiente (cambio climático, producción de residuos, contaminación de las aguas, etc.) y las limitaciones en materia de recursos naturales lo hacen de insostenible a largo plazo.
¿Qué es la Economía Circular?
La economía circular se basa en la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los desperdicios. Se establece pués una relación derivada entre economía y medio ambiente.
Características principales:
Consumo de menos recursos naturales:
- Uso eficiente y minimizado del consumo de agua y energía
- Optimiza la explotación y reduce la dependencia en la importación
Incrementa el porcentaje de uso de recursos renovables y reciclables
- Sustituye energías convencionales por renovables
- Aumenta el porcentaje de materiales reciclados
Reduce las emisiones
- Energías renovables
- Ciclos de materiales limpios
Menos residuos
- Minimiza los residuos
- Se limita al mínimo la incineración y el depósito en vertedero
Mantiene el valor de los productos
- Aumento de la vida útil de los productos
- Reutilización de componentes
- Preserva el valor de los materiales a través del reciclaje
La economía circular optimiza la utilización de los flujos de materia y energía tomando como base el funcionamiento de los ecosistemas: se usa la menor energía posible y todo se reutiliza.
¿Qué aporta la Economía Circular a nuestra propuesta?
En Torra d’Ara hemos construido procesos basados en los argumentos de la Economía Circular:
- Confort térmico, lumínico, acústico y el layout están pensados para el bienestar de las personas
- 500 toneladas de materia prima sostenible
- Reduccción de la huella de carbono
- Ecotoxicidad
- Salud
- Trazabilidad de les materias prumas utilizadas
- Productividad
- Ciclabilidad: las materias primas del espacio de despachos privados y coworking podrán descomponerse y reutilizarse en un futuro
- Sin productos que provoquen cancer u otras enfermedades
¡Compruébalo tu mismo!